Etxanobe, la cocina y el chef Fernando Canales

En Octubre de 2014, Etxanobe estaba situado en el Palacio de Euskalduna, espacio en el cual se desarrolló la siguiente entrevista. La Despensa del Etxanobe se ha trasladado desde principios de año al centro de Bilbao, concretamente a la Calle Juan Ajuriaguerra.

Se pueden degustar platos como el Ajo blanco de trufa con espárragos y gambas, Tartar de gamba con gel de lemongrass, Lomo de merluza con jugo de mojojones y azafrán, Atún en taco a la brasa y cebolleta asada, Capricho de hinojo, fresas y tomate o Crema de naranja en nitrónego líquido y dulce de leche.

De los 10 mejores restaurantes de España, el Etxanobe está en el número 8. Poseen el certificado de excelencia por Trip Advisor.

__________________________________________________________________

Fernando Canales es el chef y propietario del restaurante, se muestra cercano, atento y muy interesado por el panorama gastronómico actual. Entusiasmado con su trabajo, le apasiona cocinar, con cucharas de madera, y valora la coherencia en el discurso siempre.

Hablamos con él en mesa y continuamos la aventura hasta llegar a la cocina, donde nos muestra algunos de los platos que allí se preparan con tanta dedicación.

  • Cocina tradicional y cocina creativa… ¿Qué podemos encontrar en Etxanobe?

El Restaurante Etxanobe lleva abierto 15 años y lo que hemos intentado en todo este tiempo es sobrevivir y nos hemos ido adaptando al gusto del cliente que hemos ido teniendo.

Como pretensión, como cocineros lo que más nos gusta es hacer una carta nueva diaria, porque la creatividad, la novedad, la ilusión de hacer cosas nuevas es fantástica. Lo hemos hecho sólo con aperitivos. Los platos tradicionales bien hechos son extraordinarios.

“No eres peor cocinero por hacer cocina tradicional ni eres mejor cocinero por hacer cocina creativa”

Lo que sí es verdad es que la cocina creativa tiene un valor de lo diferente que parece que es más difícil. Pero claro, la gente en España ha ido evolucionando con el gusto muy poco a poco, de hecho el gran salto han sido los programa de televisión ahora mismo.

En Etxanobe tenemos cocina tradicional, porque nos encanta hacerla. La cocina tradicional es una cocina que necesita un punto de ejecución, sería como la música de Mozart, que es muy fácil para el principiante pero para el maestro más avanzado nunca termina de dominarla.

En una cocina tradicional bien hecha, se percibe la sensibilidad del cocinero mucho más porque la gente tiene más referencias; es más exigente y nos conecta con un público, pero cada vez más hacemos cocina creativa, lo que no significa que vayamos a dejar de hacer la cocina tradicional. La cocina creativa es más delicada, más actual, con nuevos productos, nuevas técnicas.

Pintalabios a partir de sardina picantona

Nosotros hemos ido siempre buscando hasta donde el cliente nos permite la creatividad.

Ha habido un cambio generacional muy importante entre nuestros clientes. Tenemos que conectar con el público joven que entiende nuestra cocina y con la gente del extranjero. Etxanobe es un restaurante que lo que busca es supervivencia, porque hemos tenido que mantener todo el equipo de cocina, de sala, hacer que los clientes se vayan entusiasmados.

Yo me acerco a todas las mesas, me presento “Soy Fernando, el Chef, el cocinero, el propietario”. Actualmente tenemos un protocolo de excelencia hacia los clientes. Es un reconocimiento del trabajo que hacemos de excelencia, de buscar la calidad, de satisfacer al cliente, de matarle a detalles, es nuestro trabajo de supervivencia, estamos en un sitio muy lejos, no estamos de paso. De hecho el ratio medio de clientes sin reservas es de 0.6.

  • ¿El precio del menú define mucho el público que viene?

Sí. Además, en la última época, los últimos 2-3 años el consumo en restaurantes ha bajado mucho, como en los demás sectores. Ha cambiado el estilo de vida, la gente opta a cosas más económicas y más sociales.

La relación calidad-precio en la que se sitúa, supone que hay que querer venir, hay que planificarlo, es un restaurante de hacer el plan, de sugestión, una compra mucho más pensada. El precio medio es de 100 euros.

La cocina de Etxanobe nació muy tradicional por mis 9 años como jefe de cocina en otro sitio, al cerrar, la clientela se vino conmigo, aunque cada vez hay menos gente de Bilbao, y más gente de fuera. Nos sitúa en un punto gastronómico más elitista para lo bueno y para lo malo.

  • Tenéis 1 estrella Michelín, 2 soles Repsol, Premio Euskadi de Gastronomía…¿qué impresiones genera, en qué posición os sitúa como restaurante todas estas valoraciones?

En este restaurante las estrellas son los clientes

Nosotros buscamos la excelencia, nuestra excelencia. Nuestra valorización, nuestro gusto, nuestro puesta en escena, estamos continuamente buscando que puede ser lo mejor y si buscando eso, de repente, alguien nos da una estrella michelín, pues fenomenal.

Es un restaurante gastronómico porque tenemos muchos platos gastronómicos pero también tiene un claro gesto hacia la cocina clásica.

  • ¿Si alguien viene por primera vez a Etxanobe qué es lo que le recomendarías probar?

El menú del Chef. Son platos consolidados, que son los mejores. Además, han sido elegidos por el cliente, no por nosotros. Entre ellos: Lasaña fría de anchoas en sopa de tomate, Ragout de vieiras a la brasa con albahaca, Rulo de cordero lechal deshuesado con velo de patata o las Cigalitas salteadas con pasta fina y verduras.

  • ¿El regalo Etxanobe, como surge?

Funciona mucho, porque tras pensar que en casa tenemos de todo y que nos sobra todo, entonces en vez de regalar a tu madre algo que lo va a meter en el armario, lo va a tirar o no lo va a desenvolver…le regalas una experiencia, que es algo que está más en auge. Además todos los días tenemos 1 ó 2 regalos.

La página web de Etxanobe tiene muchas visitas. Siempre hemos querido hacer un entramado para hacer que desde cualquier sitio te lleve al Etxanobe. Hemos hecho vídeos, programas de TV, colaboraciones…Porque como estamos alejados de la calle, tenemos que llamar a la gente, y la forma de hacerlo es a través de Internet.

Entonces intentamos traer gente de la mejor manera posible, porque estamos seguros que estando en Etxanobe van a flipar, es un restaurante de satisfacción en un 90%.

  • ¿De qué trata la cocina trotamundos?

Yo entendía que la gran fuerza de Internet es lo audiovisual. La idea del proyecto es hacer de reporteros gastronómicos, pero está estancado por la falta de tiempo.

La idea era hacer un programa de cocina trotamundos por nuestros viajes por el mundo. Estamos continuamente viajando. Pensamos, lo más bonito de esto es que cuando vayamos a un sitio poder documentarlo y así descubrir el conocimiento de la gente.

  • ¿Cómo ves el panorama actual gastronómico?

La cocina española está de moda, gracias a Ferran Adriá, el gran genio de la cocina española. Cada vez que un colega mío tiene un éxito, a mi me hace mejor, también cuando un colega mío da una mala imagen, a mi me viene mal. Cuando un cocinero se comunica mal, no es bueno para el sector.

Programas de televisión como Top chef, Master chef… han sabido comunicar lo que los cocineros no hemos sabido comunicar en 20 años, que es el valor de nuestro trabajo.

Ahora hay una curiosidad por saber lo que hay detrás de la cocina, la dificultad, la dedicación, el tiempo, el pensamiento, todo lo que supone crear cosas nuevas.

    • ¿Siempre has querido ser cocinero?

De pequeño era muy inquieto. Desde que empecé la cocina me fascinó y me encanta cocinar. Proyectar mi pasión, la pasión por cocinar. Este tipo de restaurantes influye mucho en la personalidad y la implicación del cocinero. Hay 16 cocineros, 13 camareros, 3 señoras de limpieza. Un espacio con cientos de miles de intercomunicaciones por lo que hay que ser coherente con el discurso, siempre. Dar valor al equipo, así como adorar al cliente.

¿Quién es Ana Andrés?

Comienza el nuevo curso en el Polideportivo l’Eliana y con él algunas incorporaciones. Es el caso de Ana María Andrés, la nueva coordinadora de la Escuela de Danza de l’Eliana. Profesora de ballet, instructora de Pilates, con mucha formación y experiencia, además de formar parte del profesorado de formación de entrenadores de la Comunidad Valenciana.

Su incorporación al equipo de la Escuela trae consigo muchas novedades e ideas. Entre ellas, la de introducir nuevas especialidades como las danzas urbanas que traigan consigo el aumento de alumnos, tanto grandes como pequeños, y concretamente del género masculino.

Plantea un programa lleno de actividades que animan a la participación y a probar el baile como Jornada de Puertas Abiertas, Semana Cultural, Hoy bailo con papá y mamá, la Semana de la Amistad. Además de darse a conocer a otras escuelas de la comarca.

Su entusiasmo y motivación por convertir a la escuela en un referente tanto a nivel académico como a nivel social y lograr profesionalizarla, son algunos de los objetivos que tiene en mente.

Como meta, se plantea crear una Jove Companyia l’Elianacon un trabajo previo para conseguirlo.

La descubrimos en esta entrevista realizada en una de las salas del Polideportivo Municipal de l’Eliana, una mañana, que aunque comenzaba con algo de timidez y nerviosismo, poco a poco fue explicando con detalle y mimo cada una de las propuestas que tiene en mente llevar a cabo.

Sin duda alguna, Ana tiene mucha luz y transmite dulzura, algo que se nota en la enorme dedicación que le brinda a su profesión, que con tanto esfuerzo y empeño realiza, actualmente en la comarca de Camp de Túria, entre otras labores.

No te pierdas el final del vídeo, tras la batería de preguntas, Ana nos deleita con algunos pasos de ballet sobre la barra. ¡Qué maravilla!

 

*Grabación y edición propias para Esports Leliana.

Almudena Grandes visita l’Eliana en la II Semana de las letras

La escritora Almudena Grandes visitaba el pasado 28 de Septiembre el pueblo de l’Eliana (Valencia) para recibir un homenaje a su trayectoria.

Comunicando_el-objetivo_almudena-Grandes008

Comunicando_el-objetivo_almudena-Grandes003

La autora visitó el Ayuntamiento a las 17h, donde el alcalde, Salva Torrent, ofreció un discurso en el que admiraba la obra de la autora, además de recitar algunas de sus frases más célebres, al tiempo que le hizo entrega de una placa conmemorativa con una cita de uno de sus libros “Las tres bodas de Manolita”.

La escritora se mostró muy agradecida y feliz por el reconocimiento, destacando, como en anteriores ocasiones ha expresado que: “Los lectores son el mayor premio literario, los lectores son el patrimonio y el premio principal de un escritor”. Además de recordar que su primera Feria del libro fue en Valencia y el significado que para ella tuvo el firmar su primer libro “Las edades de Lulú”.

Tras la recepción en el Ayuntamiento, Almudena Grandes visitaba la Biblioteca Municipal a las 18h para realizar una firma de libros, así como reunirse con el club de lectura.  Se trata de la autora más prestada en la Biblioteca de l’Eliana, dato curioso que le alegró enormemente conocer valorándolo como un “premio sobre el premio”.

Comunicando_el-objetivo_almudena-Grandes007

Para finalizar la jornada, a las 19h, el acto se trasladaba al Centro Sociocultural, lugar donde se podía recorrer la exposición sobre la represión franquista de posguerra “No tindreu pau després de la guerra”.

Allí la invitada acompañada de Carmen Amoraga, escritora y directora general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat y de las doctoras en Historia, Vicenta Verdugo Martí y Melanie Ibáñez ofrecían una conferencia, moderada por Lluís Andrés.

Comunicando_el-objetivo_almudena-Grandes005

Comunicando_el-objetivo_almudena-Grandes002

Comunicando_el-objetivo_almudena-Grandes001

Almudena Grandes centra buena parte de su obra literaria en la época de la represión durante la posguerra; dan cuenta de ello la serie “Episodios de una guerra interminable” o “El corazón helado”. Por eso este año ha sido la invitada de lujo en l’Eliana para poner el broche final a su semana cultural.

*Vídeo de la noticia para L’Eliana TV

Palacios góticos de Valencia

Sentirse como un ‘guiri’ en tu propia ciudad. Así podría resumirse la sensación obtenida tras realizar el pasado Octubre la ruta por los palacios góticos de Valencia de la mano de CaminArt. Esta empresa-cooperativa cuenta con diferentes guías que ofrecen servicios alternativos turístico-culturales y visitas guiadas para difundir y dinamizar el patrimonio histórico artístico y cultural de la ciudad.

comunicando-elobjetivo-palaciosgoticos004-esm

comunicando-elobjetivo-palaciosgoticos003-esm

Y es que somos muchos los que desconocemos los palacios y casas señoriales reflejo del poderío de la nobleza valenciana de los siglos XV y XVI y gracias a estas rutas podemos apreciar la arquitectura gótica valenciana, más allá de lo puramente turístico y ya conocido.

comunicando-elobjetivo-palaciosgoticos000-esm

El itinerario recorre desde el Palau de la Generalitat, pasando por el Palacio de los Català de Valeriola, el exterior del Palacio de los Escrivà y las caballerizas, el Palacio de los Almirantes de Aragón, el Palacio d´En Bou, el Palacio de los Malferit, el Palacio de la calle Caballeros, el Palacio de Pineda y el Palacio de Forcalló.

comunicando-elobjetivo-palaciosgoticos001-esm

comunicando-elobjetivo-palaciosgoticos005-esm

Casi todos ubicados en el centro de la ciudad, la visita permite observar sus patios interiores donde la estructura siempre se mantiene; un palacio organizado a partir de un patio interior de planta cuadrada o rectangular con techo descubierto, a partir del cual se habilitan todas las dependencias. La escalera es un elemento clave en todos ellos.

comunicando-elobjetivo-palaciosgoticos002-esm

comunicando-elobjetivo-palaciosgoticos006-esm

Con una duración de 3h y un precio de 10€, bien merece la pena emplear una mañana en conocer parte del patrimonio que vemos todos los días al caminar por la ciudad pero que nunca observamos.

El genuino Café Infanta

Los inicios de Café Infanta

cafe infanta, comunicando, bar, el carmen

 

Si buscas un lugar donde tomar un buen cocktail a la vez que disfrutar del cine mudo o escuchar jazz, sin lugar a duda acertarás al acudir a Café Infanta. Un café-bar situado en pleno barrio del Carmen que cuenta con parte de la historia y cultura valencianas, pues en este punto convergen un pedazo de la muralla árabe, la bifurcación de entrada de la acequia de rovella y la muralla barbacana.

 

Sus inicios se remontan a 1992, cuando tras dos años de obras y rehabilitación de lo que era una antigua carbonería dio lugar a su apertura de la mano de Juanjo, uno de los socios. Desde el principio se respetó el espacio aprovechando la suerte que éste ofrecía para vestirlo de acuerdo a su antigüedad. En su interior se pueden apreciar todo tipo de carteles y fotografías de películas, así como elementos decorativos antiguos que van cambiando a lo largo del tiempo y que dotan al espacio de una atmósfera especial y única. También cuenta con una amplia terraza donde poder tomar Agua de Valencia, sangría o mojitos de varios sabores.

café infanta, el carmen, bar, comunicando-el objetivo

Aunque su nombre es poco visible, se explica tras la colocación de unas cortinas que se relacionaron con la monarquía; es más característico por sus toldos rojos y su ubicación en la Plaza del Tossal, lugar de paso para turistas y curiosos que en algunas ocasiones acceden a su interior para observarlo como si de un museo se tratara.

Desde hace unos años también tienen servicio de cenas, donde se pueden degustar las brochetas de gambón rebozadas, las samosas de queso de cabra, cebolla caramelizada y mermelada de tomate, las croquetas de cocido, samosas de pato, puerro, pera y mermelada de ciruela verde y naranja; o el carpaccio de ternera relleno de setas con salsa estragón y albahaca, son algunas de las especialidades de la casa a las que uno no se puede resistir probar. Además, desde el año pasado tienen servicio de desayunos, almuerzos y comidas.

café infanta, comunicando-el objetivo, bar

café infanta, bar, comunicando-el objetivo

En 2014 fue nombrado por Trip Advisor con el certificado de excelencia gracias a las buenas valoraciones de los usuarios, a pesar de no haber tenido nunca publicidad más que la que hacen sus clientes.

comunicando-el objetivo, café infanta, bar, el carmen

Un espacio bohemio, lleno de arte y buena música que provoca al visitante su admiración constante por cada rincón de este genuino Café Infanta, un lugar lleno de sorpresas y encantos.

  • Precios: De 3€ a 25€
  • Horario: Abierto todos los días de 9h a 2h
  • Dirección: Plaza del Tossal, 3, 46001 Valencia
  • Metro: Ángel Guimerá (L1, L3, L5)
  • Teléfono: 963 92 16 23
  • Web: www.cafeinfanta.es

Exposición World Press Photo 15 Valencia

Aún estás a tiempo, si es que no lo has hecho ya, de visitar World Press Photo Valenciaexposición de fotoperiodismo situada en la Fundación Chirivella Soriano.

comunicando-elobjetivo-wppv002-esm

La muestra recorre varias ciudades de nuestro país anualmente. En Valencia, se ubica en El Palacio Joan de Valeriola, uno de los edificios más antiguos de la ciudad, de estilo gótico y muy céntrico, hoy convertido en centro de arte.

comunicando-elobjetivo-wppv004-esm

El World Press Photo se formó en 1955 y promueve el desarrollo y promoción de los periodistas visuales con actividades e iniciativas que abarcan todo el mundo, siendo el concurso anual convertido en uno de los premios más prestigiosos de fotoperiodismo y multimedia narración con más de 3.5 millones de visitantes.

comunicando-elobjetivo-wppv003-esm

comunicando-elobjetivo-wppv001-esm

comunicando-elobjetivo-wppv005-esm

Puedes ver las imágenes ganadoras de esta edición en la galería que hizo el periódico el País.

Una actriz en mi terraza

Os presento a Debora. Es actriz, valenciana y con cierto pudor a las fotos personales. Digo esto de entrada para que conste que aunque la veis tan estupenda, alegre y atractiva, PORQUE LO ES, ha costado un poquito llegar a ese punto de sosiego en el que se reflejara ella misma y no como un personaje más a los que acostumbra a interpretar.

Su historia empieza en Valencia y continúa en Madrid, donde vive actualmente aunque siempre que tiene un hueco o trabajo se escapa a la ‘terreta’. De hecho, este mes de Febrero está aquí porque imparte un curso monográfico de Comedia del Arte en La Nau en el que dice que se lo pasa genial, además de tener actuación el próximo sábado en Alboraia con la compañía ‘Teatre el abast’ con la obra “L’ànima bona de Sezuan” de Bertolt Brecht, que ya ha interpretado en más ocasiones.

comunicando-elobjetivo-debora005-esm

comunicando-elobjetivo-debora002-esm

comunicando-elobjetivo-debora006-esm

comunicando-elobjetivo-debora004-esm

comunicando-elobjetivo-debora001-esm

comunicando-elobjetivo-debora003-esm

Toda ella es divertida, carismática, simpática y con un aura que engancha, que anima y que motiva a hacer, lo que sea, pero lo haces. Como este post, que sin ella no hubiera sido posible. Si queréis alguno de sus últimos trabajos aquí os dejo el a su web yo no pienso perderle la pista. ¿Y vosotros?